martes, 26 de marzo de 2024

SITUACIÓN DENGUE 2024

 

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS PARMENIO PIÑERO CENTRO DE SALUD Y ACCIÓN COMUNITARIA N 13

 

SITUACIÓN DENGUE 2024

Estimados Directivos de escuelas iniciales/primarias/medias:

Ante el aumento sostenido del número de casos de Dengue, enfermedad causada por un virus y transmitida a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti), es de carácter relevante recordar las medidas de prevención, las cuales están dirigidas a eliminar criaderos de mosquitos y evitar las picaduras.


A continuación les enviamos algunas recomendaciones para seguir cuidándonos y consultar de forma oportuna a los servicios de salud:

Sospechamos dengue, ante la presencia de:

  1. FIEBRE (definida cómo temperatura corporal >38°C), acompañada de 2 o más de los siguientes síntomas ( sin afección de vías aéreas superiores, ni otra causa diagnosticada):
  2. dolor de cabeza y/o detrás de los ojos
  3. dolor muscular y de articulaciones
  4. náuseas y vómitos
  5. cansancio intenso
  6. aparición de manchas en la piel
  7. sangrado de nariz y encías

NO automedicarse y consultar con su médico de cabecera, centro de salud y Hospital  de referencia.

           Además debemos mantener y reforzar las medidas de prevención:

1.    Eliminar todos los recipientes en desuso, que puedan contener agua; si los recipientes no pueden eliminarse, se debe evitar la acumulación de agua al interior de los mismos (dar vuelta, vaciar y cepillar frecuentemente y/o resguardar bajo techo).

2.    Utilizar repelentes con DEET o Icaridina, ropa de manga larga y colores claros. Reforzar la aplicación de repelente de larga duración cada 4 a 6 horas.

3.    Colocar mosquiteros en puertas y ventanas,

4.    Poner redes o tules (sobre cunas o cochecitos)

5.    Usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).

6.    Actualmente se cuenta con una herramienta que es la vacuna a virus atenuados que se encuentra disponible solo en el ámbito privado y que tiene indicaciones precisas que deben considerarse en cada situación en particular.

 

Información adicional de relevancia:

           Si se encuentran larvas de mosquito en algún recipiente con agua, el mismo debe volcarse sobre el pavimento caliente o en una vereda al sol. No deben arrojar las larvas al drenaje ni al pasto. Pueden sobrevivir con un poco de humedad y convertirse en mosquitos en pocos días.

          Si se identifica un mosquito con bandas blancas en sus patas, se trata de un Aedes aegypti y esto significa que hay un criadero muy cerca (no más de 50 metros). El Aedes aegypti no vuela más allá de 50 metros del criadero.

          La hembra de Aedes aegypti coloca los huevos en recipientes medianos a pequeños (sobre las paredes del mismo) y no en charcos, zanjas ni lagunas.

 

Atte. Equipo de Salud Escolar Cesac N°13

Equipo de Pediatría